Una plataforma de código bajo que combina la simplicidad sin código con el poder del código completo 🚀
Empieza ahora gratis

Cómo desidentificar datos personales en flujos de trabajo

Tabla de contenidos.
Cómo desidentificar datos personales en flujos de trabajo

La desidentificación de los datos personales es clave para proteger la privacidad y garantizar el cumplimiento de leyes como HIPAA CCPAy permitir un uso seguro de los datos en los análisis. Los sistemas automatizados ahora pueden eliminar identificadores de miles de registros en minutos, lo que reduce los riesgos y mantiene los datos útiles para el análisis. Técnicas como la seudonimización, el enmascaramiento y la generalización ayudan a las organizaciones a equilibrar la privacidad con las necesidades operativas. Por ejemplo, reemplazar un nombre por "Usuario_1234" permite el análisis sin revelar identidades. Herramientas como Nodo tardío agilice este proceso, ofreciendo flujos de trabajo de automatización que manejan de forma segura datos confidenciales, aplican métodos de desidentificación personalizados y mantienen el cumplimiento sin problemas.

Descubrirá cómo aplicar estos métodos de manera eficaz, proteger los datos e integrar herramientas de automatización como Nodo tardío para simplificar esta compleja tarea.

Desidentificación de datos sanitarios para la investigación

Métodos principales para desidentificar datos personales

Para desidentificar eficazmente los datos personales es necesario seleccionar un método que se ajuste al tipo de datos, los estándares de cumplimiento y cómo se utilizará la información.

Seudonimización y enmascaramiento

La seudonimización reemplaza los identificadores directos con códigos o tokens artificiales, lo que permite que las relaciones de datos se mantengan intactas para su análisis. A diferencia de la anonimización completa, este método permite a los usuarios autorizados revertir el proceso cuando sea necesario. Por ejemplo, un nombre como "John Smith" podría reemplazarse por "Paciente_7429", lo que permite analizar el historial de tratamiento o el comportamiento del cliente sin revelar la identidad real. Para implementar la seudonimización, mantenga una correspondencia segura entre los identificadores originales y sus seudónimos.

El enmascaramiento de datos, por otro lado, oculta parcialmente la información confidencial al sustituir caracteres por símbolos o valores alternativos. Por ejemplo, un número de tarjeta de crédito podría aparecer como "--*-1234", o una dirección de correo electrónico podría mostrarse como "j@email.com." Esta técnica permite a los usuarios ver información contextual sin acceder a todos los datos. Sin embargo, las tablas de mapeo y las claves de enmascaramiento deben mantenerse seguras para evitar el acceso no autorizado.

En algunos casos, reducir la precisión de los datos o modificar los valores numéricos también puede servir como método de desidentificación.

Generalización y adición de ruido

La generalización implica reemplazar detalles específicos con categorías más amplias para proteger las identidades individuales y conservar las tendencias útiles. Por ejemplo, una edad exacta de "34" podría generalizarse a "30", o una dirección específica como "Calle Principal 123" podría reemplazarse por "Springfield, IL". Este método es ideal para analizar tendencias agregadas, como patrones demográficos, sin revelar detalles individuales.

La adición de ruido introduce variaciones aleatorias en los datos numéricos, garantizando la privacidad y preservando la precisión estadística. Por ejemplo, un salario de $75,000 podría aparecer como $74,847 o $75,203 en un conjunto de datos anonimizado. Si bien los registros individuales pierden algo de precisión, el conjunto de datos general sigue siendo fiable para el análisis, ya que las variaciones aleatorias se compensan. Este método se utiliza a menudo en escenarios como la modelización de riesgos para analizar los hábitos de gasto o la solvencia crediticia, protegiendo al mismo tiempo la información financiera personal.

Para los casos que requieren una desidentificación irreversible, a menudo se emplean métodos criptográficos.

Hashing y redacción

El hash convierte datos confidenciales en cadenas de longitud fija e irreversibles mediante algoritmos criptográficos. Por ejemplo, el hash "[email protected]" con SHA-256 podría generar una cadena como "a665a45920422f9d417e4867efdc4fb8a04a1f3fff1fa07e998e86f7f7a27ae3". Dado que las entradas idénticas generan la misma salida, el hash es útil para hacer coincidir registros de forma segura entre sistemas sin exponer los datos originales. Sin embargo, el hash por sí solo no es infalible, ya que los atacantes podrían explotar tablas arcoíris o ataques de diccionario sobre valores comunes. Añadir una sal única al hash mejora la seguridad.

La censura, por su parte, implica la eliminación completa de campos sensibles, como números de la Seguridad Social, nombres o números de teléfono. Este método ofrece el máximo nivel de protección de la privacidad, pero elimina la posibilidad de utilizar los datos a nivel individual. La censura es más eficaz cuando solo se necesitan estadísticas agregadas, garantizando así que no se expongan datos personales.

Cada método de desidentificación cumple una función específica. La seudonimización y el enmascaramiento son ideales para situaciones que requieren reversibilidad controlada; la generalización y la adición de ruido equilibran la privacidad con la utilidad analítica; y el hash facilita la coincidencia segura de registros. La redacción, si bien es la más centrada en la privacidad, es más adecuada para situaciones donde los detalles individuales son innecesarios. La selección del método adecuado depende del equilibrio entre las necesidades de privacidad y la usabilidad de los datos.

Agregar desidentificación a flujos de trabajo automatizados

La automatización de los procesos de desidentificación reduce el riesgo de errores manuales y garantiza una protección de datos uniforme, incluso en operaciones a gran escala. Para lograrlo, necesita una plataforma capaz de gestionar tanto transformaciones de datos sencillas como normas de privacidad más complejas.

Usando Nodo tardío para automatización visual y basada en código

Nodo tardío

Nodo tardío Ofrece una combinación perfecta de herramientas visuales de arrastrar y soltar y programación completa en JavaScript, lo que lo hace ideal para crear flujos de trabajo complejos de desidentificación. Con su generador visual de flujos de trabajo, puede diseñar procesos que conecten fuentes de datos con módulos de transformación, mientras que los nodos JavaScript personalizados permiten funciones avanzadas como seudonimización, enmascaramiento o hash.

Por ejemplo, podría crear un flujo de trabajo que extraiga datos de un CRM, aplique el reemplazo de tokens mediante JavaScript y almacene la asignación en la base de datos integrada de Latenode. Este flujo de trabajo podría ajustar dinámicamente las reglas de enmascaramiento según el tipo de datos que se procesan. Al aprovechar el acceso de Latenode a más de un millón de... NPM paquetes, también puede integrar bibliotecas criptográficas especializadas para hash o cifrado seguro.

Las capacidades de IA de Latenode llevan la automatización a un nuevo nivel al identificar datos confidenciales y activar métodos de enmascaramiento adecuados. Por ejemplo, al integrar modelos de IA como OpenAIGPT o ClaudePuede clasificar información confidencial, como números de la Seguridad Social, direcciones de correo electrónico o números de teléfono. Una vez identificados, el flujo de trabajo aplica técnicas de desidentificación personalizadas, garantizando el cumplimiento de las normas de protección de datos.

Además, las funciones de ramificación y lógica condicional de Latenode permiten que los flujos de trabajo se adapten según el tipo de datos o la sensibilidad. Una sola automatización podría aplicar la generalización a los datos demográficos, la seudonimización a los ID de los clientes y la omisión de los detalles de pago, todo ello guiado por reglas de clasificación automatizadas.

Gestión de datos confidenciales con bases de datos integradas

Tras la desidentificación, el almacenamiento seguro de los datos es igualmente crucial. La base de datos integrada de Latenode proporciona un entorno seguro tanto para datos sin procesar como procesados. Al separar las tablas de la base de datos (por ejemplo, en registros originales, mapeo de seudónimos y conjuntos de datos completamente desidentificados), se puede mejorar la seguridad y simplificar las auditorías.

La base de datos admite consultas avanzadas y activadores de flujo de trabajo, lo que permite realizar comprobaciones automatizadas para verificar los procesos de desidentificación. Estos activadores se activan al añadir nuevos datos de clientes, lo que garantiza un cumplimiento continuo. Para las organizaciones que gestionan grandes conjuntos de datos, la posibilidad de segmentar los datos por fecha, segmento de clientes o tipo permite aplicar políticas de desidentificación personalizadas, conservando al mismo tiempo información específica para fines comerciales.

Uso de la automatización del navegador sin interfaz gráfica

La automatización de navegadores sin interfaz gráfica de Latenode añade una capa adicional de capacidad, especialmente para gestionar fuentes de datos web sin API. Esta función permite automatizar las interacciones con paneles internos, portales de clientes o aplicaciones de terceros, extrayendo y ocultando datos personales directamente de las páginas web.

Por ejemplo, un flujo de trabajo podría iniciar sesión en un portal de atención al cliente, navegar a páginas con datos confidenciales y ocultar información personal durante la captura de pantalla. Los datos depurados pueden exportarse para capacitación o análisis. Este enfoque es especialmente útil para tareas de desidentificación masiva, como el procesamiento de datos personales mediante herramientas web, desde la carga de archivos hasta la descarga de resultados.

Para garantizar el cumplimiento normativo, Latenode también puede capturar capturas de pantalla antes y después del procesamiento, generar registros de marcas de tiempo y almacenarlos de forma segura en su base de datos integrada. Esto crea un registro de auditoría detallado que simplifica la documentación regulatoria y demuestra el cumplimiento de las normas de protección de datos.

sbb-itb-23997f1

Cumplimiento de los requisitos de cumplimiento y privacidad de datos

Garantizar el cumplimiento normativo es esencial para que los esfuerzos de desidentificación sean eficaces y resistan el escrutinio legal y eviten infracciones costosas.

Regulaciones y requisitos de privacidad de EE. UU.

En Estados Unidos, las leyes de privacidad rigen tanto a nivel federal como estatal, y cada una impone requisitos específicos para la desidentificación de datos personales. Uno de los marcos más influyentes es la HIPAA, que establece el estándar para los datos de salud y ha moldeado las prácticas en diversos sectores.

HIPAA describe dos métodos principales de desidentificación: Safe Harbor Determinación de expertosEl método Safe Harbor implica eliminar identificadores específicos, lo que lo hace ideal para flujos de trabajo automatizados Gracias a sus criterios claros y medibles, que el software puede aplicar de forma consistente, el método de Determinación Experta, por otro lado, ofrece mayor flexibilidad. Implica que un experto cualificado analice los conjuntos de datos para minimizar el riesgo de reidentificación. Este enfoque es especialmente útil para conjuntos de datos complejos donde es necesario conservar ciertos identificadores con fines analíticos, pero exige evaluaciones expertas documentadas y evaluaciones de riesgos continuas.[ 3 ][ 5 ]Con Latenode, estos métodos se pueden integrar perfectamente en flujos de trabajo automatizados, equilibrando el cumplimiento con la eficiencia operativa.

Regulaciones a nivel estatal como la CCPA y VCDPA introducir requisitos adicionales[ 1 ]Los flujos de trabajo automatizados deben ser adaptables para cumplir simultáneamente con los mandatos federales y estatales. Por ejemplo, con Latenode, puede crear flujos de trabajo que apliquen automáticamente diferentes reglas de desidentificación según el tipo de datos y la normativa aplicable. Un único flujo de trabajo podría procesar datos de salud según los estándares de puerto seguro de HIPAA y, al mismo tiempo, aplicar seudonimización conforme a la CCPA a los registros de clientes, garantizando así el cumplimiento normativo en múltiples jurisdicciones.

Capas de verificación de edificios

Para cumplir con los estrictos requisitos regulatorios, es crucial implementar múltiples capas de verificación en los procesos de desidentificación. Los sistemas avanzados actuales pueden alcanzar una precisión y una recuperación cercanas al 99 %, procesando miles de registros en tan solo minutos.[ 3 ][ 4 ].

La primera capa de verificación es la validación automatizada. Con los flujos de trabajo de Latenode, puede configurar escaneos secundarios tras el proceso de desidentificación inicial, empleando diferentes algoritmos de detección o conjuntos de reglas para detectar cualquier identificador pasado por alto. Estos flujos de trabajo pueden detectar posibles problemas, generar informes de cumplimiento y activar alertas al detectar anomalías. La base de datos integrada de Latenode mejora aún más esta función al almacenar los resultados de la validación junto con los registros de procesamiento originales, creando así los registros de auditoría detallados que exigen los organismos reguladores.

La supervisión humana constituye la siguiente capa de verificación, abordando casos extremos que los sistemas automatizados podrían pasar por alto. Los flujos de trabajo de Latenode pueden diseñarse para dirigir los registros marcados a revisores humanos, permitiendo al mismo tiempo que los casos sencillos procedan sin demoras. Este proceso de doble revisión, que combina verificaciones automatizadas con intervención humana, garantiza un mayor nivel de precisión y cumplimiento.

Las prácticas de verificación eficaces también incluyen mantener una documentación detallada de los procedimientos, el personal responsable y las auditorías periódicas. La lógica condicional y las capacidades de ramificación de Latenode permiten crear flujos de trabajo sofisticados que se adaptan a la sensibilidad de los datos, las regulaciones cambiantes o las políticas organizativas. Por ejemplo, los flujos de trabajo se pueden adaptar para aplicar una verificación más estricta a datos altamente sensibles, garantizando así el cumplimiento normativo y manteniendo la flexibilidad operativa.

Otro componente crítico es subrogación consistente, que reemplaza los identificadores con valores ficticios plausibles en lugar de simplemente eliminarlos. Este método preserva las relaciones y cronogramas de datos esenciales para la investigación y el análisis, a la vez que reduce significativamente el riesgo de reidentificación.[ 2 ][ 4 ]Latenode permite esto a través de nodos JavaScript personalizados que generan valores de reemplazo consistentes, lo que garantiza que el mismo identificador siempre reciba el mismo sustituto en las ejecuciones de procesamiento.

Finalmente, es fundamental mantener registros exhaustivos. Las funciones de la base de datos de Latenode facilitan flujos de trabajo de documentación robustos, capturando automáticamente metadatos de procesamiento, almacenando certificados de cumplimiento y generando informes regulatorios a demanda. Este enfoque sistemático no solo demuestra la debida diligencia, sino que también fortalece la postura de cumplimiento de su organización durante auditorías o investigaciones.

Mejores prácticas para la desidentificación a largo plazo

Para garantizar que los procesos de desidentificación sigan siendo eficaces a lo largo del tiempo se requiere atención constante, ajustes minuciosos y controles estrictos sobre la reversibilidad de los datos.

Documentar y supervisar procesos

Cada paso del proceso de desidentificación debe documentarse exhaustivamente para facilitar las auditorías y garantizar el cumplimiento normativo. Los registros detallados de cada transformación, junto con las decisiones sobre los métodos de anonimización específicos, son esenciales para la rendición de cuentas.

Latenode simplifica esto al proporcionar un registro automatizado de cumplimiento a través de su historial de ejecución. Esta función crea un registro de auditoría completo que captura los parámetros de entrada, los tiempos de procesamiento y los resultados de salida de cada ejecución del flujo de trabajo. Además, las capacidades de base de datos de la plataforma permiten almacenar información complementaria, como justificaciones regulatorias, evaluaciones de riesgos y flujos de trabajo de aprobación, junto con estos registros.

Para garantizar el cumplimiento continuo, monitoree las métricas clave de rendimiento, la calidad de los datos y el cumplimiento normativo. Los flujos de trabajo condicionales de Latenode optimizan este proceso al identificar anomalías y activar alertas cuando se producen desviaciones de los patrones de procesamiento esperados. Sus funciones de ramificación permiten integrar estos mecanismos de monitorización directamente en los flujos de trabajo, identificando automáticamente los problemas a medida que surgen.

Programar revisiones trimestrales de sus flujos de trabajo de desidentificación es otro paso crucial. Estas revisiones deben evaluar tanto el rendimiento técnico como la conformidad con los estándares de privacidad en constante evolución. También pueden ayudar a determinar si se requieren actualizaciones de infraestructura para gestionar los volúmenes de datos cambiantes. La función de repetición de escenarios de Latenode agiliza este proceso, permitiéndole comparar datos históricos con las reglas de desidentificación actualizadas sin interrumpir los sistemas de producción.

Aproveche las características de Latenode para el refinamiento de procesos

Una vez que se cuenta con documentación y monitoreo sólidos, Latenode ofrece herramientas para mejorar y refinar aún más los flujos de trabajo de desidentificación.

Las repeticiones de escenarios de la plataforma son especialmente útiles para adaptarse a las nuevas normativas de privacidad o probar técnicas de anonimización mejoradas. Al aplicar estos cambios a conjuntos de datos históricos, se puede validar su eficacia antes de implementarlos en entornos reales.

Para flujos de trabajo que involucran nodos JavaScript personalizados, AI Code Copilot de Latenode ofrece sugerencias de optimización. Puede recomendar algoritmos más eficientes o identificar posibles vulnerabilidades de seguridad en la lógica de anonimización. Esto resulta especialmente útil al trabajar con conjuntos de datos complejos que requieren un procesamiento avanzado más allá del enmascaramiento o la seudonimización básicos.

El seguimiento de metadatos en la base de datos de Latenode también puede revelar oportunidades de mejora. Al analizar qué técnicas de desidentificación funcionan mejor para tipos de datos específicos, se puede medir su impacto en la utilidad de los datos e incluso crear modelos predictivos. Estos modelos pueden seleccionar automáticamente los métodos de procesamiento más eficaces según las características de los datos entrantes.

Además, la lógica de ramificación y condicional de Latenode permite la creación de flujos de trabajo adaptativos. Estos flujos de trabajo ajustan dinámicamente la intensidad de la desidentificación en función de factores como la confidencialidad de los datos, los requisitos regulatorios o las políticas de la organización. Esto garantiza un enfoque equilibrado de la privacidad y la utilidad de los datos sin necesidad de supervisión manual de las tareas rutinarias.

Gestionar la reversibilidad con cuidado

Para una desidentificación eficaz es necesario comprender claramente cuándo y cómo controlar la reversibilidad, teniendo en cuenta los requisitos reglamentarios y las consideraciones de riesgo.

La seudonimización, por ejemplo, permite la reidentificación controlada mediante claves almacenadas. Este enfoque es útil para mantener las relaciones entre datos en contextos analíticos, de investigación u operativos. Sin embargo, también presenta riesgos para la privacidad, lo que requiere medidas de seguridad más robustas y controles de acceso más estrictos. Las capacidades de autoalojamiento de Latenode proporcionan un entorno seguro para los datos seudonimizados, lo que otorga a las organizaciones control total sobre los datos y los métodos utilizados para la seudonimización.

Por el contrario, la anonimización completa elimina por completo la posibilidad de reidentificación, lo que la hace ideal para conjuntos de datos públicos, publicaciones de investigación o archivos a largo plazo. Al implementar la anonimización completa en Latenode, es importante garantizar que la lógica de procesamiento no genere patrones identificables inadvertidamente, como valores de reemplazo consistentes o transformaciones predecibles.

Los marcos regulatorios a menudo dictan la elección entre la seudonimización y la anonimización. Por ejemplo, el método de puerto seguro de la HIPAA permite ciertas técnicas reversibles en entornos de atención médica, mientras que GDPR Favorece la anonimización irreversible para el procesamiento de datos a largo plazo. El diseño flexible del flujo de trabajo de Latenode se adapta a ambos enfoques, lo que permite aplicar los controles adecuados según la clasificación de los datos, el uso previsto y el contexto regulatorio.

La gestión de claves es fundamental en los sistemas reversibles. Las claves de cifrado, las tablas de seudonimización y los algoritmos de transformación deben almacenarse por separado de los datos anonimizados, con controles de acceso específicos. Latenode se integra a la perfección con los sistemas empresariales de gestión de claves o bóvedas seguras, garantizando que estos controles cumplan con los más estrictos estándares de seguridad.

Para mayor flexibilidad, considere implementar la irreversibilidad temporal. Esto implica convertir los datos seudonimizados en datos totalmente anonimizados tras un periodo de retención predeterminado. Este enfoque logra un equilibrio entre las necesidades operativas y la privacidad a largo plazo, reduciendo la carga de cumplimiento normativo y preservando la funcionalidad durante los periodos de uso activo.

Conclusión

La desidentificación automatizada ha revolucionado la protección de la privacidad al reducir drásticamente los tiempos de procesamiento, de días a solo minutos, al tiempo que garantiza que los datos sigan siendo útiles para el análisis.[ 3 ][ 6 ].

Un aspecto clave de una desidentificación eficaz radica en eliminar tanto identificadores directos (como nombres o números de Seguro Social) y identificadores indirectos que podría utilizarse para reidentificar a personas mediante la vinculación de datos. Los sistemas automatizados modernos destacan por lograr altos niveles de precisión, manteniendo al mismo tiempo la integridad de las relaciones analíticas dentro de los datos.[ 2 ][ 4 ]Estos avances allanan el camino para soluciones seguras y escalables en automatización.

Nodo tardío Proporciona una potente plataforma para crear flujos de trabajo avanzados de desidentificación. Gracias a sus herramientas de diseño visual y a la compatibilidad con JavaScript personalizado, los usuarios pueden diseñar procesos a medida con facilidad. Su base de datos integrada garantiza que los datos confidenciales permanezcan en entornos seguros y controlados. Además, con más de 300 integraciones y acceso a más de 200 modelos de IA, Latenode permite conexiones fluidas con sistemas existentes e incorpora técnicas avanzadas de anonimización.

Una característica destacada es la opción de autohospedaje, que aborda una preocupación crucial en la desidentificación: mantener el control total sobre los datos confidenciales durante todo el proceso. Esto es especialmente crucial para organizaciones sujetas a estrictas leyes de privacidad estadounidenses, como la HIPAA, donde los datos deben permanecer en entornos controlados. Latenode también facilita el cumplimiento normativo mediante registros detallados e historiales de ejecución, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos de auditoría y la escalabilidad eficiente de los procesos de desidentificación.

Los avances en IA y procesamiento del lenguaje natural están haciendo que la desidentificación sea más consciente del contexto y adaptable.[ 4 ][ 6 ]La arquitectura de Latenode, que prioriza la IA, permite a las organizaciones aprovechar estas innovaciones al tiempo que incorpora la supervisión humana para garantizar el cumplimiento y mantener una alta calidad de los datos.[ 6 ]Esta combinación de automatización y verificación ofrece beneficios prácticos y reales.

Las organizaciones que utilizan Latenode pueden procesar miles de registros en minutos, garantizando el cumplimiento normativo, reduciendo costes y preservando el valor de sus datos. Al integrar la eliminación de identificadores con la verificación mejorada por IA, Latenode facilita una estrategia integral y eficaz. A medida que evolucionan las normativas de privacidad y crece el volumen de datos, contar con una solución fiable y escalable como esta se vuelve esencial para mantener operaciones seguras y sostenibles basadas en datos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre seudonimización y anonimización y cuándo se debe utilizar cada una?

La seudonimización reemplaza los identificadores personales con sustitutos artificiales, lo que permite reidentificar los datos posteriormente bajo estrictos controles de acceso. Este enfoque es eficaz en escenarios como la investigación o el análisis internos, donde podría ser necesario vincular los datos a las personas de forma controlada.

Por el contrario, la anonimización elimina o altera permanentemente los identificadores personales, imposibilitando la reidentificación. Este método es ideal para compartir datos externamente o cuando las normativas de privacidad exigen la desidentificación completa.

Para resumir, elija seudonimización cuando se requiere una reidentificación controlada y seleccionar anonimización cuando los datos deben permanecer completamente privados e imposibles de rastrear.

¿Cómo ayuda Latenode a las empresas a cumplir con las leyes de privacidad como HIPAA y CCPA?

Latenode ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones de privacidad como HIPAA CCPA Proporcionando fuertes medidas de protección de datos. Estas características incluyen encriptación de extremo a extremo, controles de acceso basados ​​en rolesy el Manejo seguro de datos, garantizando que la información confidencial permanezca protegida en cada etapa de sus flujos de trabajo.

Además, la plataforma simplifica los esfuerzos de cumplimiento con herramientas para anonimización de datos, generando informes de auditoríay gestionar eficientemente los procesos de consentimiento. Estas capacidades permiten a las organizaciones cumplir con estrictos estándares de privacidad sin interrumpir sus flujos de trabajo de automatización.

¿Es posible personalizar los flujos de trabajo de Latenode para desidentificar de forma segura varios tipos de datos confidenciales y al mismo tiempo cumplir con las leyes de privacidad?

Los flujos de trabajo de Latenode ofrecen amplias opciones de personalización para gestionar y desidentificar de forma segura datos confidenciales. La plataforma incluye herramientas automatizadas para la anonimización y el enmascaramiento de datos, lo que simplifica el cumplimiento de normativas de privacidad como el RGPD y la CCPA.

Para un mayor control, Latenode ofrece opciones de autoalojamiento, lo que permite a las empresas gestionar el procesamiento de datos de forma segura dentro de su propia infraestructura. Esto garantiza que los flujos de trabajo se puedan ajustar a las normas legales y las necesidades organizativas específicas, lo que ayuda a proteger la información confidencial y a cumplir con los requisitos normativos.

Artículos relacionados con

Intercambiar aplicaciones

1 Aplicación

2 Aplicación

Paso 1: Elija Un disparador

Paso 2: Elige una acción

Cuando esto sucede...

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

Descripción del disparador

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Hacer esto.

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

Descripción del disparador

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Pruébalo ahora

No es necesaria tarjeta de crédito

Sin restricciones

George Miloradovich
Investigador, redactor y entrevistador de casos prácticos
25 de agosto de 2025
13
min leer

Blogs relacionados

Caso de uso

Respaldado por