Una plataforma de código bajo que combina la simplicidad sin código con el poder del código completo 🚀
Empieza ahora gratis

¿Qué es la automatización de bajo código?

Tabla de contenidos.
¿Qué es la automatización de bajo código?

Las plataformas de automatización low-code están transformando la forma en que las empresas crean aplicaciones y optimizan sus flujos de trabajo. Mediante herramientas visuales, interfaces de arrastrar y soltar y una programación mínima, estas plataformas permiten a usuarios, tanto técnicos como no técnicos, crear soluciones de forma rápida y eficiente. Gartner proyecta que, para 2025, el 70 % de las nuevas aplicaciones utilizarán herramientas low-code, lo que las convierte en una parte esencial del desarrollo moderno.

El low-code se centra en simplificar procesos, reducir costes y reducir el tiempo de desarrollo. Por ejemplo, plataformas como Nodo tardío Combina herramientas visuales de creación de flujos de trabajo con la flexibilidad de la programación personalizada, lo que permite a los usuarios automatizar tareas, integrar más de 300 aplicaciones y aprovechar más de 200 modelos de IA, todo en un solo lugar. Esto facilita la gestión de tareas como la integración de datos, el análisis basado en IA o los procesos manuales repetitivos.

Para las empresas, el low-code ofrece una forma más rápida de desarrollar soluciones en comparación con la programación desde cero. Según Forrester, estas herramientas pueden acelerar el desarrollo hasta diez veces y reducir los costes en un 10 %. Organizaciones como Twinings y DAMAC ya han logrado mejoras significativas en la eficiencia automatizando procesos con low-code. Ya sea que gestiones flujos de trabajo, integres datos o crees aplicaciones personalizadas, las plataformas low-code ofrecen una forma práctica de satisfacer las demandas cambiantes.

¿Qué es la automatización de bajo código?

Características principales de las plataformas de automatización de bajo código

Las plataformas de automatización low-code están transformando la forma en que las empresas abordan la creación de flujos de trabajo, ofreciendo herramientas que simplifican procesos complejos a la vez que mantienen una funcionalidad robusta. Según Forrester, el 87 % de los desarrolladores empresariales ya utilizan soluciones low-code. Estas plataformas combinan herramientas visuales intuitivas con funciones avanzadas, lo que permite a usuarios tanto técnicos como no técnicos diseñar flujos de trabajo sofisticados sin necesidad de amplios conocimientos de programación.

Visual Workflow Builder

En el corazón de la automatización de bajo código se encuentra el generador de flujo de trabajo visual, que traduce procesos complejos en pasos intuitivos y visuales. Los usuarios pueden arrastrar y soltar componentes prediseñados en un lienzo, lo que facilita el diseño, la modificación y la resolución de problemas de flujos de trabajo sin necesidad de escribir código.

Nodo tardío Implementa este concepto al ofrecer un generador visual de flujos de trabajo que integra acciones sencillas de arrastrar y soltar y una compleja lógica de ramificación. Los usuarios pueden conectar fácilmente servicios, modelos de IA y scripts personalizados en una única interfaz. Esta flexibilidad garantiza que personas con diferentes habilidades técnicas puedan crear flujos de trabajo, sentando las bases para funciones avanzadas como la programación personalizada.

Soporte de código personalizado

Si bien las herramientas visuales gestionan la mayoría de las tareas de automatización, existen ocasiones en las que los desafíos únicos exigen soluciones personalizadas. La compatibilidad con código personalizado permite a los usuarios ir más allá de los componentes prediseñados, lo que les permite integrar scripts avanzados, implementar lógica compleja y conectarse con API especializadas.

Como lo destacó el equipo de Superblocks:

Las mejores plataformas evitan las limitaciones al permitirte escribir tu propio código... permitiéndote ampliar tus automatizaciones mediante scripts personalizados (Python, JavaScript, etc.), una característica que no todas las herramientas de bajo código ofrecen.

Nodo tardío Va un paso más allá al admitir JavaScript de forma nativa en los flujos de trabajo. Esto permite a los usuarios añadir lógica personalizada, manipular datos y acceder a más de un millón de paquetes NPM. Con esta combinación de herramientas visuales y flexibilidad de programación, los usuarios pueden abordar necesidades de automatización básicas y complejas en una única plataforma.

Integraciones de aplicaciones y API

Las capacidades de integración de una plataforma son clave para su eficacia. Las herramientas low-code modernas incluyen conectores prediseñados para aplicaciones, bases de datos y API populares, lo que permite a los usuarios conectar sistemas dispares y crear flujos de trabajo unificados sin necesidad de escribir código personalizado.

Estas integraciones eliminan los silos de datos, lo que permite a las empresas conectar herramientas como CRM, plataformas de marketing y aplicaciones de gestión de proyectos. La facilidad de configuración garantiza que los usuarios puedan automatizar procesos en múltiples sistemas sin necesidad de conocimientos técnicos.

Nodo tardío Ofrece más de 300 integraciones de aplicaciones, que abarcan aplicaciones SaaS, bases de datos y API de uso generalizado. Por ejemplo, puede crear un flujo de trabajo que conecte los envíos de formularios de Hojas de Cálculo de Google con un modelo de IA para el análisis de datos y, posteriormente, actualice automáticamente un CRM con los resultados. Esta extensa biblioteca de integraciones simplifica la automatización en diversas herramientas y sistemas.

Integración de IA y aprendizaje automático

La integración de IA transforma las plataformas low-code de herramientas básicas de flujo de trabajo a sistemas inteligentes capaces de tomar decisiones, analizar datos y adaptarse a condiciones dinámicas. Estas funciones permiten automatizaciones que van más allá de la simple transferencia de datos, incorporando tareas como la generación de contenido, el análisis de sentimientos y el modelado predictivo.

Las plataformas modernas suelen integrarse con múltiples proveedores de IA, lo que permite a los usuarios integrar el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento de imágenes y el aprendizaje automático en sus flujos de trabajo. Esta funcionalidad habilita automatizaciones que analizan y responden a los datos de forma inteligente, minimizando la necesidad de supervisión humana.

Nodo tardío Destaca por su compatibilidad con más de 200 modelos de IA, incluyendo OpenAI, Claude y Gemini, además de opciones personalizadas. Sus funciones incluyen la gestión estructurada de indicaciones y un Copiloto de Código de IA que puede generar, editar y optimizar JavaScript en los flujos de trabajo. Los usuarios pueden implementar agentes de IA que toman decisiones autónomas, interactúan con las API y gestionan los flujos de trabajo de forma independiente, lo que abre nuevas posibilidades de automatización.

Gestión de datos integrada

La gestión integrada de datos simplifica las automatizaciones al eliminar la necesidad de bases de datos o sistemas de almacenamiento externos. Esta función permite a los usuarios almacenar, consultar y manipular datos estructurados directamente en sus flujos de trabajo, optimizando los procesos y reduciendo la dependencia de herramientas adicionales.

Gracias a las capacidades de datos integradas, los flujos de trabajo pueden mantener el estado, almacenar resultados intermedios y gestionar transformaciones de datos complejas sin necesidad de sistemas externos. Esto resulta especialmente útil para tareas que requieren persistencia de datos, seguimiento histórico o relaciones complejas entre datos.

Nodo tardío Incluye una base de datos integrada que permite a los usuarios gestionar y consultar datos estructurados directamente en sus flujos de trabajo. Esta función facilita automatizaciones complejas basadas en datos, a la vez que reduce la necesidad de configurar o mantener bases de datos externas, lo que hace que el proceso de desarrollo sea más eficiente y consuma menos recursos.

Comparación de plataformas de código bajo, codificación tradicional y sin código

Comprender las diferencias entre las plataformas low-code, de codificación tradicional y sin código es fundamental para las empresas que buscan adoptar la estrategia de automatización adecuada. Cada enfoque se adapta a necesidades específicas y ofrece distintos niveles de complejidad técnica, escalabilidad y flexibilidad.

Tabla comparativa de enfoques

A continuación se presenta un análisis detallado de cómo se comparan estos enfoques según criterios clave:

Criterios Sin código Código bajo Codificación tradicional
Habilidades técnicas requeridas Mínimo: los usuarios comerciales pueden crear aplicaciones Conocimientos básicos de codificación suficientes Se requiere experiencia avanzada en programación.
Velocidad de desarrollo Extremadamente rápido con funcionalidad de arrastrar y soltar Más rápido que la codificación tradicional, pero necesita algo de entrenamiento. Más lento: requiere meses de planificación y desarrollo.
Personalización Limitado a plantillas y componentes prediseñados Más flexible, permite la integración de código personalizado Personalización ilimitada adaptada a necesidades específicas
Escalabilidad Ideal para aplicaciones pequeñas e independientes Admite aplicaciones a gran escala con una mejor arquitectura Altamente escalable y adecuado para el crecimiento a largo plazo.
Costo Costos iniciales más bajos con precios de suscripción El costo promedio comienza en $3,000/mes El rango oscila entre $20,000 y $50,000 por solicitud
Mantenimiento La plataforma gestiona las actualizaciones y la seguridad. Infraestructura central administrada por la plataforma con flexibilidad de código personalizado Requiere un equipo interno para actualizaciones y mantenimiento.
Capacidades de integración Integraciones básicas con herramientas populares Amplias conexiones API e integraciones personalizadas Integración perfecta con sistemas complejos o heredados
Control de seguridad Depende del proveedor de la plataforma, control limitado Los equipos de TI gestionan la seguridad y la gobernanza Seguridad totalmente personalizable alineada con los estándares de la industria

Esta tabla destaca las ventajas y desventajas entre la facilidad de uso y la profundidad técnica, ayudando a las empresas a alinear sus elecciones con sus objetivos.

Cómo el Low-Code cierra la brecha

Las plataformas low-code logran un equilibrio entre la simplicidad de las herramientas sin código y la profundidad de la programación tradicional. Al combinar el desarrollo visual con las opciones de programación, abordan las limitaciones en ambos extremos del espectro. Como explica John Rymer, vicepresidente y analista principal de Forrester:

El desarrollo de bajo código reduce la necesidad de codificación manual, lo que permite a los desarrolladores concentrarse en crear el 20 % de la aplicación que diferencia al negocio.

Con este enfoque, desarrolladores ciudadanos Los usuarios empresariales con conocimientos técnicos mínimos pueden crear automatizaciones funcionales. Al mismo tiempo, los equipos técnicos pueden intervenir para añadir lógica avanzada cuando sea necesario. Según un estudio de Forrester, el 84 % de las organizaciones con requisitos empresariales exigentes reportan éxito con el desarrollo low-code, logrando un retorno de la inversión medible. Gartner predice que para 2025, el 70 % de las nuevas aplicaciones se desarrollarán utilizando plataformas low-code o sin código.

Plataformas como Nodo tardío Son excelentes ejemplos de cómo las herramientas low-code cubren estas necesidades. Ofrecen un enfoque dual: una interfaz visual para crear flujos de trabajo y la posibilidad de incorporar JavaScript personalizado para funciones avanzadas. Por ejemplo, los usuarios pueden empezar con herramientas de arrastrar y soltar para automatizar tareas como la transferencia de datos entre aplicaciones. A medida que aumentan las necesidades, pueden integrar modelos de IA, realizar transformaciones de datos complejas o añadir lógica de negocio personalizada.

Latenode admite más de un millón de paquetes NPM, lo que permite a los desarrolladores ampliar las automatizaciones más allá de los componentes preconstruidos. Esta flexibilidad garantiza que las empresas puedan escalar sus soluciones sin preocuparse por que la plataforma se quede pequeña. Si bien las herramientas sin código suelen limitarse a aplicaciones de pequeña escala, las plataformas de bajo código como Latenode pueden gestionar las demandas empresariales, ofreciendo la arquitectura y la gobernanza necesarias para el éxito a largo plazo.

sbb-itb-23997f1

Beneficios e impacto empresarial de la automatización de bajo código

La automatización low-code está transformando la forma en que las empresas diseñan, implementan y gestionan sus flujos de trabajo digitales. Al optimizar los procesos, aumenta la eficiencia, reduce los costes y fomenta la colaboración entre equipos.

Desarrollo e implementación más rápidos

Una de las ventajas más destacadas de las plataformas de bajo código es su capacidad para reducir drásticamente el tiempo de desarrollo. Los estudios indican que el desarrollo de bajo código puede ser hasta 10 veces más rápido que los enfoques de codificación tradicionales, y algunas organizaciones experimentan ahorros de tiempo de entre el 40 y el 70 %. Por ejemplo, el gobierno de un condado logró crear una plataforma de participación ciudadana en menos de una semana, una tarea que habría llevado meses con métodos convencionales. De igual manera, un hospital redujo el tiempo de implementación de una aplicación de gestión de pacientes en un 70 %. Características como constructores visuales, componentes prediseñados y integraciones perfectas Impulsar esta velocidad. Plataformas como Nodo tardío Mejore esta capacidad ofreciendo más de 300 integraciones de aplicaciones y más de 200 modelos de IA, lo que facilita la conexión de sistemas sin necesidad de escribir código API personalizado. Según Gartner, para 2024, más del 65 % del desarrollo de aplicaciones se basará en plataformas low-code, lo que subraya su papel en la aceleración de los plazos de los proyectos y la reducción de costes.

Ahorro de costes y optimización de recursos

La automatización low-code no solo ahorra tiempo, sino que también reduce significativamente los gastos. Al minimizar los plazos de desarrollo y las tareas de mantenimiento rutinario, las empresas pueden redirigir recursos a iniciativas más estratégicas. Herramientas como Nodo tardío Facilitar la automatización, con precios desde tan solo $5 al mes para proyectos de menor escala. Además, la compatibilidad de Latenode con más de un millón de paquetes NPM permite a los usuarios ampliar la funcionalidad sin incurrir en costos adicionales. Este enfoque garantiza que los equipos técnicos puedan centrarse en la innovación en lugar de estar atados a tareas repetitivas.

Escalabilidad y Agilidad

Otra fortaleza clave de las plataformas low-code es su capacidad de crecer junto con las necesidades del negocio. Estas plataformas proporcionan una base flexible que facilita la expansión sin necesidad de una reestructuración completa. Por ejemplo, Nodo tardío Ofrece funciones como automatización de navegadores sin interfaz gráfica, gestión integrada de bases de datos y opciones de autoalojamiento, lo que proporciona a las empresas las herramientas para escalar sin perder el control de su infraestructura. La agilidad es igualmente importante; las plataformas low-code permiten a los equipos modificar rápidamente los flujos de trabajo, añadir integraciones o incluir modelos de IA a medida que evolucionan los requisitos. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa en mercados dinámicos, donde la capacidad de respuesta puede determinar el éxito o el fracaso.

Empoderando a los desarrolladores ciudadanos

Las plataformas low-code abren la automatización a un público más amplio al permitir que usuarios sin conocimientos técnicos, a menudo llamados "desarrolladores ciudadanos", creen sus propias soluciones. Esto reduce la dependencia de los equipos de TI y acelera el proceso de desarrollo. Según Forrester, el 84 % de las empresas con necesidades complejas reportan resultados positivos del desarrollo low-code. Nodo tardío Apoya esta tendencia con su interfaz de modo dual, que permite a los usuarios sin conocimientos técnicos crear flujos de trabajo de forma intuitiva, a la vez que ofrece a los desarrolladores la posibilidad de añadir lógica avanzada. Este equilibrio ayuda a romper silos y permite la contribución de equipos de diferentes departamentos.

Mejor colaboración y eficiencia

Las plataformas low-code fomentan la colaboración al proporcionar un marco visual que tanto los miembros técnicos como los no técnicos del equipo pueden comprender fácilmente. Este enfoque compartido reduce la falta de comunicación y agiliza los ciclos de retroalimentación. Por ejemplo, De Latenode El generador visual de flujos de trabajo simplifica la creación y el perfeccionamiento de automatizaciones, garantizando la sintonía entre todos. Los equipos también pueden crear componentes reutilizables, optimizando los esfuerzos y manteniendo la coherencia entre los proyectos. Esta combinación de claridad y eficiencia ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos con mayor eficacia, a la vez que fomenta el trabajo en equipo.

Consideraciones de implementación para la automatización de bajo código

Implementar la automatización low-code con éxito implica más que simplemente seleccionar una plataforma: requiere una planificación minuciosa y estar alineado con los objetivos de su negocio. Un estudio de KPMG destaca que solo el 31 % de las empresas que utilizan low-code actualmente cuentan con directrices y gobernanza adecuadas. A continuación, se presentan factores esenciales a considerar al integrar la automatización en sus operaciones.

Evaluación de los requisitos empresariales

Empiece por identificar qué tareas y procesos se beneficiarán más de la automatización. Céntrese en actividades repetitivas como la entrada de datos, la gestión manual de archivos o la toma de decisiones rutinarias que siguen reglas claras. Estas son las principales candidatas para la automatización.

No se trata solo de decidir qué automatizar, sino de garantizar que estas automatizaciones se integren a la perfección en sus procesos empresariales más amplios. Planifique los flujos de trabajo en detalle, identificando a las partes interesadas, los pasos y los resultados. Por ejemplo, automatizar el procesamiento de facturas implica comprender cada paso, desde la recepción de las facturas hasta la aprobación del pago, incluyendo quiénes participan y qué decisiones se toman durante el proceso.

Cada industria tiene necesidades únicas. Una organización de atención médica tendrá prioridades de automatización muy diferentes a las de un negocio minorista. Elija plataformas que se integren fácilmente con sus sistemas actuales para mantener la precisión de los datos y optimizar flujos de trabajo complejos.

Evaluación de las capacidades de la plataforma

Al seleccionar una plataforma low-code, preste mucha atención a sus herramientas de desarrollo, opciones de integración y compatibilidad con dispositivos móviles. Las plataformas con constructores visuales, junto con la posibilidad de añadir código personalizado, ofrecen la flexibilidad necesaria para el éxito a largo plazo.

La integración suele ser el factor decisivo. Su plataforma debe integrarse fluidamente con sus herramientas existentes sin necesidad de un desarrollo personalizado exhaustivo. Nodo tardío Destaca en este ámbito, ofreciendo una amplia biblioteca de integraciones y acceso a más de un millón de paquetes NPM. Esto permite a los equipos optimizar la funcionalidad sin toparse con las limitaciones de la plataforma.

Además, considere las funciones de IA y aprendizaje automático de la plataforma. Gartner predice que, para 2025, el 70 % de las nuevas aplicaciones se basarán en tecnologías de bajo código o sin código, muchas de las cuales incorporarán capacidades de IA. Asegúrese de que la plataforma satisfaga sus necesidades de IA. Nodo tardío Proporciona integración de IA nativa con modelos como OpenAI, Claude y Gemini, equipando a su empresa para mantenerse a la vanguardia a medida que estas tecnologías se vuelven esenciales.

Gobernanza y Cumplimiento

Una gobernanza sólida garantiza que sus iniciativas de automatización se mantengan seguras, conformes y consistentes. IBM informa que el coste medio global de una filtración de datos en 2023 fue de 4.45 millones de dólares, lo que subraya la importancia de contar con medidas de seguridad robustas.

Establezca políticas claras sobre quién puede desarrollar aplicaciones, qué estándares deben cumplir y cómo se gestionan los cambios. Asigne la responsabilidad de los flujos de trabajo y establezca procesos de aprobación para evitar modificaciones no autorizadas que puedan comprometer la seguridad o el cumplimiento normativo.

Busque plataformas con funciones de seguridad de nivel empresarial, como inicio de sesión único (SSO), registros de auditoría y controles de acceso basados en roles. Para organizaciones con necesidades estrictas de gobernanza de datos, De Latenode La opción de autohospedaje permite un control total sobre los datos y la infraestructura.

Las prácticas de seguridad clave incluyen:

Consideraciones de seguridad Acción requerida
Protección de Datos Utilice cifrado, controles de acceso y realice auditorías de seguridad periódicas
Monitoreo de cumplimiento Implementar procesos para GDPR, HIPAA, SOC 2 u otras regulaciones de la industria
Gestión de Acceso Centralizar la gestión de roles y permisos para lograr coherencia

Las auditorías de seguridad y las pruebas de penetración periódicas pueden detectar vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas. Implemente la autenticación multifactor para cuentas sensibles y asegúrese de que todos los miembros del equipo, especialmente los desarrolladores ciudadanos, estén capacitados en las mejores prácticas de seguridad.

Planificación para la escalabilidad

La escalabilidad debe ser una prioridad desde el principio. Esto implica dos aspectos principales: la escalabilidad en tiempo de ejecución (que permite gestionar más usuarios y datos) y la escalabilidad de la plataforma (que permite gestionar un número creciente de aplicaciones). Por ejemplo, un minorista que utiliza microservicios y escalado automático mejoró los tiempos de respuesta en un 50 % y redujo los costes operativos en un 30 %.

Diseñe aplicaciones con modularidad. Dividirlas en módulos más pequeños, específicos para cada servicio, simplifica futuras actualizaciones y escalabilidad. De Latenode La arquitectura basada en la nube y el enfoque API-first respaldan naturalmente este diseño modular, lo que permite que los componentes individuales escalen de forma independiente.

Planifique cuidadosamente su arquitectura de datos para garantizar un intercambio fluido de datos entre los sistemas. De Latenode La funcionalidad de base de datos incorporada elimina la necesidad de herramientas externas de gestión de datos al tiempo que ofrece almacenamiento escalable y potencia de procesamiento a medida que crecen sus necesidades.

Documente cada cambio exhaustivamente. Mantener registros de las modificaciones de infraestructura, incluyendo quién las realizó y cuándo, es fundamental para la resolución de problemas y el cumplimiento normativo. Por ejemplo, un proveedor de atención médica que implementó monitoreo continuo y pruebas de estrés mantuvo un 99.9% de disponibilidad durante un volumen de pacientes fluctuante, lo que demuestra el valor de la planificación proactiva de la escalabilidad.

Finalmente, establezca ciclos de retroalimentación para supervisar el rendimiento de los flujos de trabajo, identificar los cuellos de botella y los ajustes necesarios. Este enfoque basado en datos garantiza que sus iniciativas de automatización sigan siendo eficaces a medida que su negocio evoluciona.

Conclusión

La automatización low-code está transformando la forma en que las empresas abordan la transformación digital, combinando facilidad de uso con una funcionalidad robusta. Como explica Dinesh Varadharajan, director de producto de Kissflow:

Las plataformas low-code no son solo una tendencia, son la clave para revolucionar las operaciones, impulsar la automatización y ofrecer soluciones eficientes.

La rápida adopción de soluciones low-code subraya su capacidad para conectar las necesidades empresariales con las capacidades de TI. Al permitir que usuarios tanto técnicos como no técnicos contribuyan a los proyectos de automatización, estas plataformas hacen que la automatización transformadora sea más accesible que nunca.

Comenzar con la automatización low-code no requiere una renovación completa. Empieza por identificar las tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la entrada de datos, la gestión de documentos o la toma de decisiones rutinarias, que podrían beneficiarse de la automatización. Inicia un pequeño proyecto piloto para explorar el potencial de la plataforma y luego amplíalo gradualmente a medida que tu equipo adquiera confianza con las herramientas y los procesos.

En este espacio, Nodo tardío Ofrece una plataforma robusta que satisface diversas necesidades de automatización. Su generador visual de flujos de trabajo simplifica la creación de tareas, mientras que la compatibilidad nativa con código JavaScript personalizado y la integración con más de 300 aplicaciones y más de 200 modelos de IA brindan flexibilidad tanto para flujos de trabajo simples como complejos. Características como una base de datos integrada, automatización de navegadores sin interfaz gráfica y opciones de autoalojamiento la convierten en una excelente opción para organizaciones que buscan una automatización potente sin las limitaciones de las herramientas puramente visuales.

Para garantizar el éxito, céntrese en definir procesos claros, crear flujos de trabajo intuitivos y realizar pruebas exhaustivas antes de pasar a producción. La automatización low-code no se trata solo de reemplazar tareas manuales, sino de fomentar la adaptabilidad, impulsar la mejora continua y mantenerse competitivo en un entorno en constante cambio.

Esta tecnología ha evolucionado para respaldar flujos de trabajo críticos, a la vez que sigue siendo accesible para usuarios con diferentes niveles de experiencia técnica. En diferentes sectores, la automatización low-code está demostrando ser un catalizador de la agilidad y la innovación.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo cambia la automatización low-code el rol de los equipos de TI en las organizaciones?

La automatización low-code está transformando la forma en que operan los equipos de TI al simplificar y acelerar el desarrollo de aplicaciones. Al minimizar la dependencia de código complejo, permite a los profesionales de TI dedicar más tiempo a iniciativas estratégicas de alto nivel en lugar de atascarse con tareas repetitivas. Este enfoque fomenta una mejor colaboración entre TI y otros departamentos, allanando el camino para una implementación más rápida de soluciones empresariales.

Con la capacidad de optimizar flujos de trabajo y automatizar operaciones rutinarias, las plataformas low-code permiten a los equipos de TI impulsar la innovación y contribuir de forma más eficaz a las iniciativas de transformación digital. Estas herramientas facilitan la creación de soluciones eficientes y escalables, ayudando a las organizaciones a mantener su flexibilidad y capacidad de respuesta en un entorno empresarial en constante evolución.

¿Qué medidas de seguridad deben tomar las empresas al utilizar plataformas de automatización de bajo código?

Cuándo Integración de plataformas de automatización de bajo códigoLas empresas necesitan priorizar seguridad de datos y control de accesoEsto implica utilizar métodos de cifrado robustos, implementar rigurosos procesos de autenticación de usuarios y realizar auditorías de seguridad periódicas para detectar y corregir cualquier vulnerabilidad.

Además, hay que estar atento a riesgos como ser la sombra de IT Es crucial. Garantizar la seguridad de las integraciones externas y adoptar prácticas de desarrollo seguras puede ayudar a mitigar estos problemas. La supervisión de los flujos de trabajo creados por usuarios sin conocimientos técnicos, a menudo llamados desarrolladores ciudadanos, es otro paso clave para reducir posibles vulnerabilidades. Al centrarse en estas precauciones, las empresas pueden proteger sus sistemas y datos, a la vez que aprovechan al máximo las ventajas de la automatización low-code.

¿Cómo la automatización de bajo código, como Latenode, ayuda a las empresas a escalar de manera eficiente?

Plataformas de automatización de bajo código, como Nodo tardíoProporcionan a las empresas las herramientas para crecer eficientemente al simplificar la creación e implementación de flujos de trabajo y aplicaciones. Estas plataformas están diseñadas para gestionar volúmenes crecientes de datos, usuarios y transacciones con facilidad, garantizando un rendimiento y una fiabilidad constantes.

Latenode se destaca al permitir a las empresas automatizar procesos complejos y conectarse con más de 300 aplicaciones como 200 modelos de IAy optimizar las operaciones, todo sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Su combinación de diseño de flujo de trabajo visual y opciones de programación ofrece velocidad y adaptabilidad, lo que permite a los equipos ahorrar tiempo, reducir gastos y concentrarse en escalar sus operaciones. Además, funciones como el autoalojamiento y la propiedad total de los datos brindan a las empresas el control y la flexibilidad necesarios para impulsar un crecimiento sostenible.

Artículos relacionados con

Intercambiar aplicaciones

1 Aplicación

2 Aplicación

Paso 1: Elija Un disparador

Paso 2: Elige una acción

Cuando esto sucede...

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

Descripción del disparador

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Hacer esto.

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

Nombre del nodo

Descripción del disparador

Nombre del nodo

acción, por un lado, eliminar

¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Pruébalo ahora

No es necesaria tarjeta de crédito

Sin restricciones

George Miloradovich
Investigador, redactor y entrevistador de casos prácticos
7 de agosto de 2025
14
min leer

Blogs relacionados

Caso de uso

Respaldado por